Constelaciones Familiares

¿Qué son las Constelaciones Familiares?

 

Son un método psicoterapéutico creado por Bert Hellinger como resultado de múltiples experiencias de aprendizaje.

Constelar es poner en orden. Este es el significado que se le dio cuando se tradujo del alemán, de donde es originario Bert Hellinger, su iniciador; y así se ha difundido en los países de habla hispana. No tiene ninguna relación con el esoterismo o la astrología. Tiene que ver con que todos los sistemas para que funcionen deben seguir un orden y unas leyes básicas.

Se dice que el 70% de los problemas psicológicos que nos afectan vienen de nuestra historia y relaciones familiares. El hijo, por amor a sus padres, muchas veces, adopta reacciones y soporta cargas que le dificultarán la vida de adulto. La constelación saca a la luz la dinámica que causa el sufrimiento y, si se dan las circunstancias apropiadas, la corrige en el mismo momento. Por eso cada vez más psicólogos, psiquiatras, psicoanalistas y profesionales de otras disciplinas se interesan por las Constelaciones Familiares como herramienta terapéutica.

Para qué casos sirve?

A continuación encontrarás algunas situaciones de vida que pueden generar insatisfacción e infelicidad y que pueden ser abordadas a través de este enfoque terapéutico.

  • Dificultades en la relación de pareja (actual, pasada, «nunca encuentro la adecuada»,…)
  • Dificultades con los hijos (problemas emocionales, académicos, de salud, comportamentales)
  • Dificultad en la relación con los padres (sentimiento de rabia, juicio, abandono) o con hermanos.
  • Adicciones (drogas, tabaco, alcohol…)
  • Dificultades en de relación con el sexo opuesto
  • Cuando en la familia o en la experiencia personal se han vivido pérdida de hijos, abortos, destinos difíciles (asesinatos, accidentes, personas recluidas…)
  • Abuso sexual
  • Auto-boicoteo para no conseguir éxito económico, profesional, o personal.
  • Otros temas (adopción, anorexia, bulimia, problemas sexuales).

Son muchas las problemáticas que tienen raíz en el sistema familiar, es por ello que después de haber hecho una primera constelación para despejar un problema prioritario, la mayoría de las personas desean utilizar esta terapia de constelaciones familiares para trabajar otros temas, ya sean personales, de relación de pareja, o laborales. Como en todo tratamiento psicológico y médico, los efectos de las Constelaciones Familiares son variables, ya que no tiene los mismos resultados en todas las personas.

Un buen consejo para determinar cual es tu principal problema abordable en una Constelación, es pensar en cuál es el problema que solucionándose primero el resto se podrían empezar a movilizar; también se puede ver aquello que en el sistema familiar ha causado sufrimiento y probablemente se repite de generación en generación, por ejemplo, agresividad, muertes trágicas, problemas de salud o afectivos, problemas con el sexo opuesto o con la familia, de relación con los demás, etc.

 

Cómo se hace una constelación familiar?

La constelación familiar se puede hacer en taller grupal o en consulta individual. En taller grupal se reúnen personas que preferiblemente no se conozcan. Unas pueden participar sin constelar y otras pueden constelar, es decir, trabajar su tema puntual a través de esta metodología terapéutica. Los que participan ayudan como representantes en las diferentes configuraciones que se van a desarrollar, por lo tanto a través de la ayuda también trabajan indirectamente y sanan sus temas personales.

Al inicio del taller se realiza un pequeño encuadre sobre las Constelaciones Familiares y sus principios, y luego se da paso a realizar las constelaciones. El consultante guiado por el facilitador luego de una corta entrevista y de acuerdo con su situación, configura su constelación a través de las personas participantes en el taller. Estas simplemente se dejan “sentir” hasta que aparezcan sensaciones, sentimientos, gestos o movimientos que comienzan a develar el inconsciente de la familia y sus posibles desordenes. Luego el Terapeuta/Constelador procede a realizar los movimientos orientados a poner en orden el sistema familiar del consultante generando una imagen terapéutica con la cual se queda éste en su interior.

El alcance del trabajo no se limita a la persona que ha hecho su Constelación, sino también a su sistema familiar, ya que cuando un elemento del sistema se mueve, todos se reubican, encontrando un mejor equilibrio. Asimismo, el trabajo de una persona en su Constelación también afecta al resto de participantes, pues muchísimas problemáticas son comunes, en menor o mayor grado, a las del resto de participantes.

Para realizar la constelación familiar en consulta individual se dispone de diferentes herramientas sistémicas como los muñecos, papelitos con la información de cada representante del sistema, objetos, plantillas entre otros. Se utiliza la información del árbol genealógico y se pasa a realizar la representación sistémica (constelación) que permite develar las dinámicas ocultas que están conectadas con la situación que el consultante trae y realizar los movimientos hacia la sanación. Tiene la misma eficacia que la constelación grupal.

Bert Hellinger

Constelarte-bert-hellinger

Nacido en 1925, estudió filosofía, teología, y pedagogía. Posteriormente, se hizo psicoanalista y profundizó también en la Dinámica de Grupos, Terapia Primaria, Análisis Transaccional y diversos métodos hipnoterapéuticos. Tras 16 años de trabajo como misionero católico con los Zulues en Sudáfrica, desarrolló su propia Terapia Sistémica Familiar: las Constelaciones Familiares.