Esta formación tiene por objetivo entrenar facilitadores que habiendo realizado un profundo trabajo de desarrollo personal desde el enfoque sistémico transgeneracional de Bert Hellinger, acompañen a nivel individual, a personas que necesiten resolver situaciones difíciles, identificando, liberando y ordenando las dinámicas de sus sistemas familiares que están generando sufrimiento y dolor.Se certificará como facilitador en constelaciones Familiares en consulta individual y virtual.
Comprender, resolver y liberar las dinámicas ocultas de su sistema familiar-transgeneracional que puedan estar generando bloqueos para el libre fluir de la vida en la dimensiones emocional, física, afectiva, familiar, económica y profesional.
Integrar los principios sistémicos a la filosofía de vida con una mirada incluyente frente a sí mismos y frente a los otros, comprendiendo que somos parte de una unidad.
Abordar de manera más profunda y efectiva las dificultades a las que se ven enfrentados en su práctica profesional en la consulta individual.
Aplicar el método fenomenológico como herramienta terapéutica para el diagnóstico y la intervención en consulta individual.
Identificar los casos en que el consultante se debe remitir a intervención de otras especialidades ejemplo: trauma, enfermedad mental, adicciones, trastornos del comportamiento, o sea conveniente complementar con un proceso terapéutico acompañado por un profesional de la psicología.
Brindar las bases teóricas y epistemológicas de las Constelaciones familiares que permiten la comprensión de esta modalidad terapéutica.
ContenidoEl modelo Sistémico en la intervención familiar
Introducción a los principios que guían las Constelaciones Familiares.
Aporte de otras escuelas terapeúticas
El sentido transgeneracional y fenomenológico en las Constelaciones Familiares.
Teoría de los campos mórficos de Rupper sheldrake
Historia de Bert Hellinger y los desarrollos posteriores
Constelaciones Clasicas
Constelaciones del espíritu
Campos de Aplicación de las Constelaciones Familiares
Comprender y resolver las alteraciones en el Orden del Sistema familiar de Origen (papá/mamá, hermanos) que generan bloqueos en el fluir de la vida.
ContenidoVínculo con Papa y Mamá
Tipos de Vinculo
Movimiento interrumpido
El Orden en la familia de Origen (Parentificación, Hijos que ocupan el lugar de los padres, El orden entre hermanos).
Equilibrio en la relación Padres-hijos.
Las exclusiones en la familia de origen (Hijos perdidos o abortados, Hijos que dejan la casa a temprana edad, Hijos rebeldes).
Relación de las conductas de los hijos con los secretos familiares.
Las adicciones en los hijos.
El/ La niño(a) interior.
Comprender como los síntomas físicos y las enfermedades son expresiones del inconsciente sistémico familiar
ContenidoSignificado de la enfermedad en el contexto sistémico.
Vínculo, percepción y creencias como origen de la enfermedad.
Los desórdenes en el sistema familiar expresados en síntomas y enfermedad.
Dinámicas de exclusión y lealtad
El Lugar de los Padres
Mirada a la vida y a la muerte
Tipos de Culpa: Real-adquirida.
Los secretos familiares, enfermedades mentales, la hiperactividad, desórdenes alimenticios y las adicciones
Facilitar a los y las participantes en el proceso de formación un abordaje vivencial y conceptual de la corporalidad desde la perspectiva biocéntrica, con el fin de aportar a su desarrollo personal (desde los potenciales de afectividad y trascendencia) y al desarrollo de habilidades terapeúticas para el acompañamiento individual y grupal desde el enfoque sistémico transgeneracional de Bert Hellinger
ContenidoCuerpo y corporalidad desde la perspectiva biocéntrica, sensibilidad, conciencia corporal y capacidad de vínculo
Abordaje vivencial de los conceptos de sistema, campo mórfico y conciencia. Conciencia corporal, conciencia del sistema y conciencia suprema
El potencial afectivo y trascendente desde la corporalidad. Identidad, memoria corporal y movimiento
Formación afectiva y ética del constelador/a: Las habilidades terapéuticas desde la corporalidad
La vivencia como generadora de transformación en las constelaciones familiares. Vivencias integradoras como vía transformadora del inconsciente transgeneracional
Fortalecer la observación, percepción y escucha en el facilitador, así como los elementos metodológicos que guían una Constelación Familiar en consulta individual on line.
ContenidoCompetencias del constelador
Observación, percepción, comprensión, intuición y concordancia
Estar en el presente
El constelador en el lugar de adulto
El encuadre
La entrevista
Frases sanadoras.
La conexión con el campo- Resonancia
El Camino del síntoma
La imagen de solución
Realizar Constelaciones Familiares con el apoyo del docente como co- terapeuta y recibir sesión feed-back
Módulo académico: 17 y 18 de febrero 2024Realizar Constelaciones Familiares bajo la supervisión del docente, analizar casos y recibir sesión de feed-back
Módulo académico: 20 y 21 de abril 2024Comprender cómo la psicogenealogía aporta al abordaje de las constelaciones familiares. Identificar cómo el inconsciente trasgeneracional organiza la vida de todas y cada una de las personas que habita el árbol familiar. Transformar los patrones limitantes heredados que impiden fluir en la propia vida y en las generaciones futuras. Identificar los vínculos significativos de tu historia que hoy inciden en las diferentes relaciones que estableces.
ContenidoEl árbol genealógico
Tu lugar en el árbol
Las lealtades en el árbol. Lealtades invisibles
Las mujeres y los hombres del árbol
Conciencia familiar que vincula: aniversario, hijos de secretos familiares
Dinámicas ocultas (Identificaciones, compensaciones, expiaciones)
Hijos de remplazo, síndrome del yaciente, muertes trágicas,quiebras Económicas, repeticiones de nombres, enfermedades.
Relaciones en el árbol
La buena y la mala conciencia.
El duelo en el árbol genealógico
Comprender cómo en la relación de pareja se expresan las dinámicas ocultas del sistema familiar e impiden lograr el amor en pareja.
ContenidoInfluencia de la relación con papá y mamá en la relación de pareja
Creencias en la relación de pareja
La pareja como espejo
Los órdenes del amor en la pareja
La jerarquía en la familia de origen y su efecto en la relación de pareja (los matriarcados, parentificación, ocupar el lugar del padre o de la madre, Lugar de la pareja en relación con los padres)
Equilibrio entre dar y tomar en la relación de pareja.
Identificación con parejas anteriores de papá /mamá.
Los abortos en la relación de pareja y sus implicaciones
Vínculo y amor. Parejas anteriores
La relación con la familia del conyugue.
Identificar cómo los desórdenes sistémicos limitan la abundancia y prosperidad en tu vida
ContenidoQué es la prosperidad y su relación con las diferentes áreas de la vida.
La madre y su relación con el éxito económico
El padre y su relación con el logro de metas y objetivos
Creencias en relación con la prosperidad
Los desórdenes sistémicos que afectan la prosperidad:
Exclusión, expiación de culpa y lealtad invisible: robos, quiebras, fracasos, muertes trágicas, bebes no nacidos.
La vida personal y la vida laboral
Los principios y dinámicas sistémicas en las organizaciones
Conflictos en las empresas familiares.
Lograr un mejor lugar para dar y recibir ayuda que permita el fortalecimiento de quien recibe ayuda y el equilibrio del que la da.
ContenidoDar de lo que se tiene y tomar lo que realmente se necesita.
Solo se puede cambiar aquello que las circunstancias permitan y el cliente pueda y quiera cambiar.
Aproximarse al otro como un adulto.
La aproximación al ayudado ha de ser sistémica y menos enfocada a lo personal.
Amar a cada ser humano tal y como es, no importa cuán diferente sea de mí.
Analizar constelaciones familiares y practicar con los compañeros de formación el paso a paso de una Constelación Familiar.
ContenidoAnálisis de casos a partir de la observación de constelaciones familiares realizadas por los facilitadores.
Práctica de constelaciones familiares (encuadre, entrevista, primera imagen, desarrollo de la constelación y cierre).
Qué no hacer en una Constelación familiar
Sesiones de Constelaciones realizadas por el grupo en formación con acompañamiento de los facilitadores.
Realizar Constelaciones Familiares bajo la supervisión del docente, analizar casos y recibir sesión de feed-back
Módulo académico: 16 y 17 de marzo 2024Observar los ordenes que rigen las relaciones en el sistema educativo y comprender sus dinámicas.
ContenidoPedagogía Sistémica
Fundamentos y práctica de la Pedagogía Sistémica
La mirada sistémica y sus dimensiones educativas
La PS: una mirada que reordena los vínculos educativos;
Aplicación de la mirada sistémica a la organización de una institución educativa.
Brindar las bases teóricas y epistemológicas de las Constelaciones familiares que permiten la comprensión de esta modalidad terapéutica.
ContenidoEl modelo Sistémico en la intervención familiar
Introducción a los principios que guían las Constelaciones Familiares.
Aporte de otras escuelas terapeúticas
El sentido transgeneracional y fenomenológico en las Constelaciones Familiares.
Teoría de los campos mórficos de Rupper sheldrake
Historia de Bert Hellinger y los desarrollos posteriores
Constelaciones Clasicas
Constelaciones del espíritu
Campos de Aplicación de las Constelaciones Familiares
Comprender cómo la psicogenealogía aporta al abordaje de las constelaciones familiares. Identificar cómo el inconsciente trasgeneracional organiza la vida de todas y cada una de las personas que habita el árbol familiar. Transformar los patrones limitantes heredados que impiden fluir en la propia vida y en las generaciones futuras. Identificar los vínculos significativos de tu historia que hoy inciden en las diferentes relaciones que estableces.
ContenidoEl árbol genealógico
Tu lugar en el árbol
Las lealtades en el árbol. Lealtades invisibles
Las mujeres y los hombres del árbol
Conciencia familiar que vincula: aniversario, hijos de secretos familiares
Dinámicas ocultas (Identificaciones, compensaciones, expiaciones)
Hijos de remplazo, síndrome del yaciente, muertes trágicas,quiebras Económicas, repeticiones de nombres, enfermedades.
Relaciones en el árbol
La buena y la mala conciencia.
El duelo en el árbol genealógico
Comprender y resolver las alteraciones en el Orden del Sistema familiar de Origen (papá/mamá, hermanos) que generan bloqueos en el fluir de la vida.
ContenidoVínculo con Papa y Mamá
Tipos de Vinculo
Movimiento interrumpido
El Orden en la familia de Origen (Parentificación, Hijos que ocupan el lugar de los padres, El orden entre hermanos).
Equilibrio en la relación Padres-hijos.
Las exclusiones en la familia de origen (Hijos perdidos o abortados, Hijos que dejan la casa a temprana edad, Hijos rebeldes).
Relación de las conductas de los hijos con los secretos familiares.
Las adicciones en los hijos.
El/ La niño(a) interior.
Comprender cómo en la relación de pareja se expresan las dinámicas ocultas del sistema familiar e impiden lograr el amor en pareja.
ContenidoInfluencia de la relación con papá y mamá en la relación de pareja
Creencias en la relación de pareja
La pareja como espejo
Los órdenes del amor en la pareja
La jerarquía en la familia de origen y su efecto en la relación de pareja (los matriarcados, parentificación, ocupar el lugar del padre o de la madre, Lugar de la pareja en relación con los padres)
Equilibrio entre dar y tomar en la relación de pareja.
Identificación con parejas anteriores de papá /mamá.
Los abortos en la relación de pareja y sus implicaciones
Vínculo y amor. Parejas anteriores
La relación con la familia del conyugue.
Comprender como los síntomas físicos y las enfermedades son expresiones del inconsciente sistémico familiar
ContenidoSignificado de la enfermedad en el contexto sistémico.
Vínculo, percepción y creencias como origen de la enfermedad.
Los desórdenes en el sistema familiar expresados en síntomas y enfermedad.
Dinámicas de exclusión y lealtad
El Lugar de los Padres
Mirada a la vida y a la muerte
Tipos de Culpa: Real-adquirida.
Los secretos familiares, enfermedades mentales, la hiperactividad, desórdenes alimenticios y las adicciones
Identificar cómo los desórdenes sistémicos limitan la abundancia y prosperidad en tu vida
ContenidoQué es la prosperidad y su relación con las diferentes áreas de la vida.
La madre y su relación con el éxito económico
El padre y su relación con el logro de metas y objetivos
Creencias en relación con la prosperidad
Los desórdenes sistémicos que afectan la prosperidad:
Exclusión, expiación de culpa y lealtad invisible: robos, quiebras, fracasos, muertes trágicas, bebes no nacidos.
La vida personal y la vida laboral
Los principios y dinámicas sistémicas en las organizaciones
Conflictos en las empresas familiares.
Facilitar a los y las participantes en el proceso de formación un abordaje vivencial y conceptual de la corporalidad desde la perspectiva biocéntrica, con el fin de aportar a su desarrollo personal (desde los potenciales de afectividad y trascendencia) y al desarrollo de habilidades terapeúticas para el acompañamiento individual y grupal desde el enfoque sistémico transgeneracional de Bert Hellinger
ContenidoCuerpo y corporalidad desde la perspectiva biocéntrica, sensibilidad, conciencia corporal y capacidad de vínculo
Abordaje vivencial de los conceptos de sistema, campo mórfico y conciencia. Conciencia corporal, conciencia del sistema y conciencia suprema
El potencial afectivo y trascendente desde la corporalidad. Identidad, memoria corporal y movimiento
Formación afectiva y ética del constelador/a: Las habilidades terapéuticas desde la corporalidad
La vivencia como generadora de transformación en las constelaciones familiares. Vivencias integradoras como vía transformadora del inconsciente transgeneracional
Lograr un mejor lugar para dar y recibir ayuda que permita el fortalecimiento de quien recibe ayuda y el equilibrio del que la da.
ContenidoDar de lo que se tiene y tomar lo que realmente se necesita.
Solo se puede cambiar aquello que las circunstancias permitan y el cliente pueda y quiera cambiar.
Aproximarse al otro como un adulto.
La aproximación al ayudado ha de ser sistémica y menos enfocada a lo personal.
Amar a cada ser humano tal y como es, no importa cuán diferente sea de mí.
Fortalecer la observación, percepción y escucha en el facilitador, así como los elementos metodológicos que guían una Constelación Familiar en consulta individual on line.
ContenidoCompetencias del constelador
Observación, percepción, comprensión, intuición y concordancia
Estar en el presente
El constelador en el lugar de adulto
El encuadre
La entrevista
Frases sanadoras.
La conexión con el campo- Resonancia
El Camino del síntoma
La imagen de solución
Analizar constelaciones familiares y practicar con los compañeros de formación el paso a paso de una Constelación Familiar.
ContenidoAnálisis de casos a partir de la observación de constelaciones familiares realizadas por los facilitadores.
Práctica de constelaciones familiares (encuadre, entrevista, primera imagen, desarrollo de la constelación y cierre).
Qué no hacer en una Constelación familiar
Sesiones de Constelaciones realizadas por el grupo en formación con acompañamiento de los facilitadores.
Realizar Constelaciones Familiares con el apoyo del docente como co- terapeuta y recibir sesión feed-back
Módulo académico: 17 y 18 de febrero 2024Realizar Constelaciones Familiares bajo la supervisión del docente, analizar casos y recibir sesión de feed-back
Módulo académico: 16 y 17 de marzo 2024Realizar Constelaciones Familiares bajo la supervisión del docente, analizar casos y recibir sesión de feed-back
Módulo académico: 20 y 21 de abril 2024Observar los ordenes que rigen las relaciones en el sistema educativo y comprender sus dinámicas.
ContenidoPedagogía Sistémica
Fundamentos y práctica de la Pedagogía Sistémica
La mirada sistémica y sus dimensiones educativas
La PS: una mirada que reordena los vínculos educativos;
Aplicación de la mirada sistémica a la organización de una institución educativa.
La formación virtual se realizará en 14 módulos en vivo guiados por los docentes, un módulo mensual de 16 horas durante sábado y domingo de 9am a 6pm y adicionalmente se tendrán espacios de mentoría para profundizar temas, realizar prácticas y analizar casos.
Cupos limitados máximo 15 personas
Pago 1: $2.231.500 Hasta Abril 1 de 2023
Pago 2: $1.979.250 Hasta Julio 1 de 2023
Pago 3: $1.979.250 Hasta Noviembre 1 de 2023
Cursar y aprobar el 100% de los módulos y las mentorías. Los módulos y mentorías en los cuales no pueda participar se podrán realizar en la siguiente promoción. Solo se pueden posponer 2 módulos del 1° al 8°. (NO SE ENTREGA GRABACIONES DE LOS MÓDULOS, YA QUE SE MANEJA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL DE LOS PARTICIPANTES).
Se puede ingresar a partir del módulo 1, 2 o máximo 3. Los que no se realizaron con anterioridad se realizarán con la siguiente promoción. Presentar los entregables de cada módulo y las lecturas de los libros.
Asistir a un proceso terapéutico individual complementario a la formación con un profesional de la psicología y tener mínimo 10 sesiones. NO Coaching. Este proceso NO está incluido en el valor de la formación y se podrá realizar con el profesional que usted elija.
Demostrar la adquisición de los conocimientos teóricos y las competencias necesarias para el manejo de una constelación familiar individual y virtual según criterios académicos y terapéuticos definidos por las docentes.
Los alumnos deben contar con buena capacidad de conexión de su internet para el desarrollo de sus clases virtuales. El espacio donde los alumnos van a tomar la formación debe tener las siguientes características:
No interrupciones externas (gente y otros).
No desplazamientos físicos mientras se está desarrollando el módulo o las mentorías. (si en los descansos si es necesario)
No deben ser lugares públicos, ya que la metodología requiere privacidad para los movimientos sistémicos y la libre expresión emocional.
Espacio libre en el piso, 2 mts x 2 mts (mínimo) para la realización de los ejercicios.
Utilizar audífonos especialmente si hay otras personas en la vivienda (por confidencialidad de la información).
Conectarse desde un computador o portátil (en lo posible) y en una mesa o escritorio. (no en la cama acostado).
El momento de la clase es un momento sagrado por respeto al grupo y a los procesos que se manejan dentro de la misma.
Teniendo en cuenta que es en la práctica donde realmente se verifica el aprendizaje, el programa tiene 3 módulos de práctica de constelaciones realizadas por las alumnas en compañía de las docentes lo cual permite ir afianzando de manera paulatina las competencias que se necesitan para desarrollar una constelación.
Se integra el trabajo de corporalidad durante todo el proceso y se profundizará en un módulo especial (Corporalidad y constelaciones familiares)
Como valor agregado, los alumnos que se encuentren en la ciudad de Cali podrán participar mensualmente en los talleres grupales presenciales realizados por Constelarte a un valor de $30.000 taller. Esta participación les permite afianzar las habilidades para el manejo de una constelación.
Quienes quieran desarrollar habilidades para el manejo de un taller grupal de constelaciones familiares podrán realizar módulos extras de teoría y práctica
El grupo de participantes es de máximo 15 lo cual permite hacer un trabajo más personalizado.
La formación como facilitador en Constelaciones Familiares consta de las siguientes herramientas para el aprendizaje:
Conceptualización teórica de los fundamentos y principios de las constelaciones familiares y la fenomenología como herramienta de diagnóstico e intervención.
Experiencias vivenciales a través de ejercicios y movimientos sistémicos con el objetivo de lograr una comprensión más profunda y real de los principios orientadores.
El aprendizaje se acompañará de lectura y revisión bibliográfica por parte de los estudiantes.
Estudio de casos para las constelaciones que se desarrollen durante el proceso de formación.
Prácticas supervisadas con los estudiantes con el objetivo de acompañar al desarrollo de habilidades terapéuticas.